Como se conoce en Venezuela, fue un encuentro
ocurrido en 16 de marzo de1818 en la
quebrada de La Puerta, junto al río Sémen y San Juan de los Morros, en el departamento de Guárico, cerca de dos
leguas de Villa de Cura de Aragua; entre las tropas de Simón Bolívar quien se dirigía por el centro de Venezuela con el fin de tomar la
ciudad de Caracas durante
su Campaña del Centro, pero que fue derrotado por la fuerza de Pablo Morillo.
Antecedentes
Tras la exitosa Campaña de Guayana los republicanos se apoderaron de una rica región que les sirvió de base de operaciones desde la cual lanzaron una
serie de ofensivas para apoderarse del resto del país aprovechando que Morillo
estaba con parte importante de sus fuerzas tratando de conquistar la Isla Margarita en 1817.
Bolívar decidió lanzar una ofensiva
la centro del país, para ello primero se entrevistó el 30 de enero en el hato deCañafistola con
el caudillo llanero José Antonio Páez, quién optó por someterse al Libertador.
Morillo tuvo que cancelar su campaña en Margarita derrotado y partir a toda
prisa a afrontar la nueva amenaza. El 10 de febrero las tropas
patriotas cruzaron el río Apure hacia el
norte por el Guárico derrotando a los realistas en la batalla de Calabozo dos días después. Morillo ordena a sus
tropas tomar la ciudad pero viendo que la defensa era inútil decide retroceder
a los valles de Aragua, Bolívar dispuso
tropas para detenerlo pero el militar realista hábilmente las esquivó. Su tropa se
compone en ese entonces de 2.000 a 2.600 infantes y
1.500 a 4.000 jinetes, muy
superior a las fuerzas que Morillo podía oponerle. En dichos valles fue que
Morillo decidió detener a Bolívar para evitar que tomara Caracas. El comandante
peninsular decidió dividir sus fuerzas restantes en tres columnas: una al mando
de Francisco Tomás Morales, otra al mando de Miguel de la Torre y la tercera bajo su dirección personal y
atacar a Bolívar desde tres direcciones diferentes.
Bolívar avanzaba al norte Páez y su caballería de llaneros (1.000 jinetes y 300
infantes) decidieron retirarse sorpresivamente a San Fernando de Apure el 23 de febrero, un día después de tomar Calabozo, aduciendo la necesidad de asediar
dicha ciudad y controlar el territorio, de hecho consigue varias victorias
en Apure.El 11 de marzoBolívar llego a Villa del Cura y cinco días después, cuando marchaba a Bocachica, pero a las dos
de la madrugada se entera de que Francisco Tomás Morales al mando de la
caballería realista se le acercaba con intención de atacarlo, sabedor del
desgaste sufrido por las filas republicanas en su marcha. En esos momentos
el Libertador, viendo que era imposible evitar la batalla y que sus
tropas estaban agotadas se refugió en la Quebrada de La Puerta,
bañada por el río Sémen.
JAILY

JAILY
No hay comentarios.:
Publicar un comentario