martes, 27 de octubre de 2015

La Batalla de San Mateo


    Fue un importante encuentro de la Guerra de Independencia de Venezuela, en la cual un ejército llanero al mando del militar español José Tomás Boves sitiaron por varios días a fuerzas republicanas comandadas por Simón Bolívar. Los realistas cargaron varias veces contra la ciudad de San Mateo fueron contenidos por los patriotas con mucha dificultad.
Tras sublevarse a fines de 1813, mientras el grueso del ejército patriota estaba en campaña contra Ceballos, Boves había reunido bajo su mando una fuerza de 20.000 llaneros según el testimonio de José Francisco de Heredia y Mieses, oidor de la Real Audiencia de Caracas. Según el general Lino Duarte Level eran 19.000 al morir Boves en Úrica.5 La mayoría de CojedesApure y Guárico. Finalmente tras apoderarse de Calabozo después de su victoria en la batalla de San Marcos (8 de diciembre) se lanzó en una sangrienta campaña por el centro del país hacia Caracas con la mitad de esa tropa, unos 10.0007 a 12.0005 jinetes operativos, pero apenas 300 eran españoles. Primero derrotó a Vicente Campo Elías cuando intento detenerle en la La Puerta, iniciando su avance por los valles de Aragua(3 de febrero de 1814), amenazando así a Caracas y Valencia. Temiendo que Boves reclutara a los 1.400 presos españoles y canarios que estaban en las prisiones de La Guaira y Caracas, Bolívar hizo ejecutar a 1.253 de ellos (8 de febrero).
    Boves logró conseguir el apoyo de los esclavos fugitivos, pardos e indios de los Llanos. De estos últimos logró reclutar miles de las milicias de las misiones al sur del Orinoco (mapoyosyarurospanares,guahibos y demás) y a la larga se le sumaron los salvajes (no reducidos) al norte del río, como los kariñas y waraos que contaban cada una 500 a 2.000 guerreros durante la Emigración a Oriente para acosar a los republicanos. El apoyo a los realistas de parte de los pueblos indígenas fue mayoritario, destacando los casos de los caribes y de los caquetíos.
alt

1 comentario: