lunes, 3 de octubre de 2016

Año escolar 2016-2017

    Es un placer para mi, volver este nuevo año escolar con mi grupo, y 4 integrantes màs, bienvenidos Andrea Lobo, Andrea Yepez, Sabrina Colls, Luis De Gouveia, es un placer para el grupo y mi persona que este año compartan con nosotros.
   Esperando que este año escolar sea de mucho agrado y satisfacción y sobre todo de mucho aprendizaje.
 "Con Dios Haremos Proezas" Crédito: ( Colegio Batalla de la Victoria)

2 comentarios:

  1. Buen día Profe, soy la mamá de Andrea Lobo. Gracias por sus atenciones para con nuestros hijos.

    ResponderBorrar
  2. Bueno pues ya que es tan importante la ortografía quiero compartir lo que a continuación encontré en internet y estoy poniendo en práctica con mis hijos

    Lo único necesario es entender qué es una sílaba, qué es un diptongo (unión de vocales en una sílaba, con condiciones*) y la diferencia entre los cuatro** tipos de palabras según su acento. En general***:

    Agudas: Llevan el acento en la última sílaba:
    guitarrón
    latitud
    azul
    comprar
    vender
    estafar
    calificar
    canción
    compró
    vendió
    conseguí Graves:Llevan el acento en la penúltima sílaba:
    bicicleta
    enlaces
    reseñas
    foro
    cáncer
    mensaje
    diseño
    ayuda
    Rodríguez
    Quiñónez

    Esdrújulas:Llevan el acento en la antepenúltima sílaba:
    imágenes
    esdrújula
    brújula
    automático
    enérgico
    México
    Sobreesdrújulas: Llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima. Son muy pocas y casi siempre son conjugaciones:
    róbamelo
    quítamelo
    véndemelo


    El truco:
    Para empezar, en caso de duda lo primero es pronunciar en voz alta para conocer qué sílaba lleva el acento. Lo siguiente es revisar en cuál de las leyes siguientes puede catalogarse:

    *Toda palabra aguda que termine en n, s o vocal, lleva tilde, las demás no.
    *Toda palabra grave que termine en n, s o vocal no lleva tilde, las demás sí.
    *Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde.
    *Palabras como qué, cuál, cómo, dónde y similares, se acentúan sólo cuando son exclamativas o interrogativas, directa o indirectamente. Otra cosa es que la palabra "tu" lleva tilde sólo cuando se usa como pronombre (tú tienes) y no como posesivo (tu reseña, tu blog, tu enlace).
    Y eso es todo, el secreto está en aprendérselas.


    *Hay dos tipos de vocales, las abiertas (a, e, o) y las cerradas débiles (i, u). Cuando se unen dos cerradas, NO hay diptongo, de resto sí (siempre que la cerrada no sea fuerte, como en país).
    Ejemplo de diptongo:
    veinte
    vein-te, es grave y no lleva tilde.

    Ejemplo de no diptongo:
    Ciudad
    Ci-u-dad, tres sílabas y no lleva tilde pues es aguda y no termina en n ó s.

    ResponderBorrar