Nº 2 Yesica - Fabiana
Nº 3 Steven - Maurizzio
Nº 4 Camacaro- Silvio
Nº 6 Diego - Sivira
Nº 7 Ana - Jaily
Nº 8 Juan C - Danny
Nº 9 Sofia - Alan
Historia de la Geometría
Historia de la Geometría
La geometría como palabra tiene dos raíces
griegas: geo = tierra y metrón = medida; o sea, significa "medida de la
tierra". Su origen, unos tres mil años antes de Cristo, se remonta al
Medio Oriente, en particular al Antiguo Egipto, en que se necesitaba geométrica
se aceptaba sin demostración, era medir predios agrarios y en la construcción
de pirámides y monumentos. Esta concepción propiedades se demuestran por medio
de producto de la práctica.
Estos conocimientos pasaron a los
griegos y fué Thales de Mileto quien hace unos 6 siglos antes de Cristo inició
la geometría demostrativa. Las Euclides fué otro gran matemático griego, del
siglo razonamientos y no porque resulten en la práctica.

Época y, salvo algunas pequeñas variaciones, son III antes de Cristo, quien en su famosa obra titulada "Los Elementos", recopila, ordena y sistematiza todos los conocimientos de geometría hasta su los mismos conocimientos que se siguen enseñando
en nuestros días.
Existen otras geometrías que no aceptan
dicho postulado euclidiano, sino que aceptan otros principios que dan origen a
las llamadas "geometrías no euclidianas", como la creada en el siglo
XIX por el ruso Lobatschevsky.

geometría
- nombre femeninoParte de las matemáticas que estudia la extensión, la forma de medirla, las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y figuras, y la manera cómo se miden.
Nº 10 Raziel - Giselle
HISTORIA DEL ORIGAMI
Origami significa "doblar papel". Y lo definimos diciendo que el origami es el arte de hacer objetos mediante el uso de hojas de papel.
Su origen proviene de China y las primeras figuras de origami se remontan al período Heian (794-1185).
El siglo VI traspasó las fronteras y llegó a Japón.
1880 que se desarrolló la palabra Origami a partir de las raíces "Oru" y "Kami", antes mencionadas. Uno de los centros importantes en el género del origami es España, en donde asignaron el vocablo papiroflexia al arte de plegar el papel para hacer figuras.
En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Aún así, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso poliedros) y figuras parecidas a la realidad (animales, personas, flores, objetos, etc). Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.
Según la filosofía oriental, el origami aporta calma, paciencia y perseverancia a quien lo practica, rasgo común de bastantes terapias basadas en el ejercicio manual.



Conclusiones Docente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario