viernes, 25 de noviembre de 2016

Esquemas u organizadores.

¿Qué es un cuadro comparativo?
El cuadro comparativo es un organizador  de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más  objetos o eventos.
¿Cuáles son sus características?
  • Está formado por un número  determinado  de columnas en las que se lee la información en forma vertical.
  • Permite  identificar  los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y diferencias de algo.
  • Permite escribir las características de cada objeto o evento.
¿Cómo se elabora un cuadro comparativo?
  • Identificar los elementos que se desea comparar.
  • Señalar los parámetros a comparar.
  • Identificar las características de cada objeto o evento.
  • Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes  de los elementos comparados.
URL del artículo: http://www.educaycrea.com/2012/12/cuadro-comparativo/
Fuente: Cuadro comparativo, definición y ejemplos.
 
Mapa conceptual
 
 Esquema que representa graficamente las relaciones que existen entre los conceptos o ideas principales, se utilizan rectangulos, lineas,rectas.
 

lunes, 3 de octubre de 2016

Año escolar 2016-2017

    Es un placer para mi, volver este nuevo año escolar con mi grupo, y 4 integrantes màs, bienvenidos Andrea Lobo, Andrea Yepez, Sabrina Colls, Luis De Gouveia, es un placer para el grupo y mi persona que este año compartan con nosotros.
   Esperando que este año escolar sea de mucho agrado y satisfacción y sobre todo de mucho aprendizaje.
 "Con Dios Haremos Proezas" Crédito: ( Colegio Batalla de la Victoria)

Horario

HORARIO DE CLASES


DOCENTE: ________ANDREINA OLIVERA______________________________

GRADO:   6º      SECCIÓN:    “A”     AÑO ESCOLAR: 2016 -2017



HORA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

7:15 – 7:25

ENTRADA (ORIENTACIONES)

7:30 – 8:15

CALIGRAFÍA



MATEMATICA

COPIA Y DICTADO

MATEMATICA

REDACCION

8:15 – 9:05

EDUC. FÍSICA

MATEMATICA

    VALORES

MATEMATICA

LECTURA


9:10 – 9:55
EDUC. FÍSICA

INGLES

ORTOGRAFIA

EVALUACION

MUSICA


10:00 -10:30

RECREO

10:35 – 11:15


LENGUA


CIENCIAS
SOCIALES


LENGUA

CIENCIA  Y TECNOLOGIA

EDUCACION
ESTETICA



11:15 -11:55

LENGUA


    CIENCIAS
SOCIALES

LENGUA

CIENCIA  Y TECNOLOGIA

EDUCACION
ESTETICA


11:55 – 12:15

SALIDA DE LOS ESTUDIANTES


EDUCACION FISICA: JUEVES – 8:40 a.m – 10:00 a.m
EDUCACION MUSICAL:VIERNES– 9:10  a-m – 9:55 a.m
EDUCACION EN VALORES: MARTES – 10:50  a.m – 11:35 a.m
INGLES: MARTES - 9:10  a-m – 9:55 a.m

jueves, 14 de julio de 2016

Paseo fin de año 5to "A"

Saludos el paseo sera el día martes 19 encuentro en el Colegio a las 8:00 en punto mi numero de teléfono disponible 0426562791 por los momento hasta arreglar el otro.gracias

viernes, 10 de junio de 2016

Aquí pueden conseguir algunos juegos,para que tengan una idea

https://www.youtube.com/watch?v=ZUnKC852HWU
https://www.youtube.com/watch?v=5KeeXfsylLI
https://www.youtube.com/watch?v=sdIJY5cu38M
https://www.youtube.com/watch?v=a42wPY89qQk
https://www.youtube.com/watch?v=BbiORIlMPr4
https://www.youtube.com/watch?v=ZYPDg6ZGnGM
https://www.youtube.com/watch?v=jR1p5DyXp6E
https://www.youtube.com/watch?v=sqVHvXwDfvI
https://www.youtube.com/watch?v=w24C8vhxx3o

lunes, 16 de mayo de 2016

RESEÑA HISTÓRICA U.E. COLEGIO “BATALLA DE LA VICTORIA

RESEÑA HISTÓRICA U.E. COLEGIO “BATALLA DE LA VICTORIA

            ” El Colegio “BATALLA DE LA VICTORIA”, fue fundado el 27 de Mayo de 1.994, bajo la inspiración de los Profesores Jaime Piña, Addis de Piña, Santiago Tona y Elaine de Tona. La visión preliminar consistió en instruir a niños y adolescentes bajo los preceptos bíblicos y los valores morales y familiares tan distorsionados y otros violados hoy día; por supuesto todo esto complementando la labor académica. La Visión se nutrió por los deseos de crear para los estudiantes un ambiente adecuado en el aspecto físico, emocional y espiritual logrando con esto un adulto operativo y desarrollado en el ámbito biopsicosocial. El 30 de septiembre de 1.994 el colegio abrió sus puertas en una casa ubicada en la calle 43 entre carreras 14 y 15 con un total de 105 estudiantes, desde Educación Inicial hasta Sexto grado de Primaria. El 31 de Julio de 1.999 la Institución, por problemas del local, cesa en su funcionamiento. El 15 de septiembre del año 2.014 se reapertura en la sede ubicada en la calle 43 entre carreras 13 y 14 con la motivación de continuar desarrollando la visión de ser útiles a la sociedad barquisimetana.

 M I S I Ó N

      FORTALECER EN LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES UNA FORMACIÓN INTEGRAL ACORDE A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD, INCULCANDO EN ELLOS LOS VALORES ÉTICOS, MORALES Y ESPIRITUALES.

V I S I Ó N

     PROMOVER EN CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES UN NIVEL DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL MEDIANTE LA FORMACIÓN INTEGRAL; QUE SEAN CAPACES DE ASUMIR RESPONSABILIDADES, DE ENFRENTAR LA VIDA, DE CONSTRUIR BASES QUE LE CONSOLIDEN COMO UN CIUDADANO ÚTIL A SÍ MISMO, A LA FAMILIA, A LA SOCIEDAD Y A LA PATRIA. FRENTE A LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y DE LAS EXIGENCIAS DE UN DESARROLLO ACELERADO, SE HA CONSIDERADO IMPULSAR EN CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES LOS VALORES BÁSICOS QUE LO CONLLEVARAN A ESTABLECER PRIORIDADES PARA ALCANZAR OBJETIVOS Y METAS QUE REQUIERE COMO INDIVIDUO LOGRANDO EL PROGRESO Y TRANSFORMACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES DIGNOS DEL PAÍS.

lunes, 9 de mayo de 2016

Cronograma mayo

LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
02

-Elaboración obsequio  y  Distintivos  del  Día de la Madre.
-LUNES CIVICO: DIA DE LA  MADRE.

03
-Actividades
-Elaboración obsequio  y  Distintivos  del  Día de la Madre.

04
Actividades
Distintivos  del  Día de la Madre.

05

Actividades Académicas.
Trabajo administrativo.
ACTO DÍA DE LAS MADRES.
(TODOS LOS GRADOS)
06


No hay clases
09
Entrega publicidad juegos tradicionales
20 ptos
Lunes Cívico: Alzamiento de José Leonardo Chirino.
Entrega mapa regiones de Venezuela 5ptos

10
Entrega investigación ciencias y tecnología.
La sexualidad.
Discusión socializada 20ptos

11
Taller
Radio, televisión, cine, video. Hoja ministro ilustrado, defensa por equipo.

12
Entrega reseña histórica  del colegio ilustrada
Evaluación
Unidades de medidas longitud, masa, capacidad. 20ptos
13

Actividad
LOPCYMAT

No hay clases
16
Internacional de la Familia
CORONACIÓN:
-Novia del Colegio
-Reina del Deporte
“Juegos Intercursos”
Entrega mapa de Venezuela 5ptos
17

Entrega investigación abuso sexual y su prevención con defensa
“Juegos
Intercursos”

Bailo terapia
18

“Juegos Intercursos”

Concurso
historia del colegio
19

Evaluación: ciencias sociales 
limites Venezuela estados- ciudades, población
 “Juegos Intercursos”
Juegos tradicionales
20

Exposición Cartelera: DÍA DE JACINTO LARA, DEL ÁRBOL.

23
LUNES CÍVICO: Natalicio de Jacinto Lara
Entrega
Investigación actividades económicas hojas blancas. Aspectos formales de la escritura.
Ciencias sociales
20ptos.
24
Exposición  por pareja.
La honestidad
La solidaridad
El respeto
La bondad
La tolerancia

20 ptos.
25
Trabajo en aula sobre: “Gloria al Bravo Pueblo” como Himno Nacional (1881)
La responsabilidad
La  disciplina
La justicia
La amistad
Perseverancia
20 ptos.
26
Ambientación proyecto III

27
Trabajo en aula sobre: Día del Árbol. Día del Araguaney (1948).
30
LUNES CÍVICO: Día Mundial de la Conservación  y el Ambiente.
Evaluación:
unidades de medidas tiempo, sistema monetario

31
-Elaboración obsequio  y  Distintivos  del Día del Padre.
Entrega efemérides mayo. Revisión Marianita, atención 2 lapso


domingo, 14 de febrero de 2016

Cronograma febrero y marzo

LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
01


02

03
Realizar Copia  ilustrada Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre.

04
Conversatorio con los estudiantes sobre la Dignidad Cívico-Militar.
Evaluación de matemática
m.c.m operaciones combinadas

05
Preguntas relacionas Natalicio de Ezequiel Zamora.

08

CARNAVAL
09

CARNAVAL
10
Charla (entrada) sobre: batalla de la victoria /de la juventud.



11
Realizar mándala en clase  Sobre
 La Semana Bolivariana.
Evaluación lengua oraciones, sustantivos, adjetivos conectores
12
Reflexión y copia en aula sobre: día de la juventud
Compartir en  aula sobre: día de la amistad.
15
 Semana Bolivariana
 Copia conversatorio nacimiento de Bolívar, niñez, juventud, matrimonio  
16
 Semana Bolivariana
Dictado  - COPIA Cuando “BOLÍVAR EMPEZÓ A ALUMBRAR” ANÁLISIS
17
Semana Bolivariana
“Campaña Admirable”
Batalla Niquitao, Horcones, Taguanes.
18
Exposiciones II proyecto
Evaluación Problemas Fronterizos Ciencia Sociales
Semana Bolivariana
Dramatización Batalla Bomboná
19
Estética figura de origami 
Semana Bolivariana
Muerte de Bolívar pensamientos, obras.
22
LUNES CÍVICO: DÍA DE LA LENGUA MATERNA
Exposiciones II proyecto
Circunferencia y circulo
Ángel Barrios - Carlos Suarez
Realizar figura de origami
23
Exposiciones II proyecto
Semicircunferencia, semicírculo y figuras circulares. Yesica Álvarez. Fabiana Vizcaya
24
Exposiciones II proyecto
Ángulos  al centro rectas respecto a una circunferencia. Maurizzio Garcés- Steven Rivero

25
Exposiciones II proyecto
Evaluación Matemática en pareja porcentaje – regla de tres 
26
Estética en el block
 Realizar dibujo Herramientas para la geometría 

29
Realizar copia Natalicio de José María España/Batalla de San Mateo
















MES: Marzo– 2016

LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES

01 
Exposiciones II proyecto
Polígonos regulares inscritos en una circunferencia.
José Camacaro- Silvio Echeverría
Realizar figura de origami


02
Actividad en aula sobre: Instalación del 1er. Congreso Venezolano (1811)
Exposiciones II proyecto
Trazado de triángulos Manuel Alvarado- Douglas Rivera.



03
Evaluación lengua.  Sufijo –prefijo, silabas, palabras agudas, graves, esdrújulas.
04

Redacción
Realizar mándalas
Para cierre de proyecto. 
Revisión Marianita, Atención, caligrafía
07
Taller lengua grupal con defensa en el pizarrón la oración y sus elementos
Sufijo- prefijo- palabras agudas, graves , esdrújulas
Cuaderno evaluación
08
Exposiciones II proyecto
Altura de un triangulo
Diego Rodríguez- Sivira José.
Actividad en el Aula sobre el Día Internacional de la Mujer.

09
Exposiciones II proyecto
Cuadriláteros
Jaily Unda- Ana Martínez. 

Realizar figura de origami

10
ACTIVIDAD EN EL AULA SOBRE EL Día del Médico. Natalicio de José María Vargas.
Evaluación Ciencia y tecnología drogas y su prevención
11
Redacción
Estética
Revisión Marianita, Atención
14
Realizar figura de origami
LUNES CÍVICO: Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902).

15
Exposiciones II proyecto
Trazado de cuadriláteros
Juan C Rodríguez- Danny Duran.

16
Exposiciones II proyecto
Historia de la geometría Sofía Storey. Alan Duran.
Realizar figura de origami
Tarjetas
17
EXPOSICIÓN DE CARTELERA SOBRE: NATALICIO DE FRANCISCO DE MIRANDA.
Exposiciones II proyecto historia del origami Raziel Carrillo- Giselle  Matos.

18
Realizar mándala para  cierre de proyectos
Entrega Glosario de palabras proyecto geometría
En un cuaderno


21  al  25

SEMANA   SANTA

28

Ensayo individual vacaciones semana santa en aula utilizando los conectores vistos en clase y signos de puntuación, traer hoja papel ministro
LUNES CÍVICO:
NATALICIO DE FRANCISCO DE MIRANDA (1750)
Chequeo de cuadernos.

29

Taller cuaderno abierto en grupo.
Repaso temas de matemática para la evaluación
Chequeo de cuadernos.
Realizar figura de origami

30

Debate sustantivo, adjetivo, artículos, adverbios, silabas, aguda, graves esdrújulas, genero, numero.

Chequeo de cuadernos.



31
Chequeo de cuadernos
Evaluación matemática
Círculo. Circunferencia, polígonos, triángulos, cuadriláteros historia geometría. 
Realizar figura de origami

 Ir diseñando Maquetas para cierre de proyecto medidas 40 por 30 cm geometría origami, para ser entregada el 07 de abril

                Créditos: Profesora Nohelia

Docente: Andreina Olivera
Oliverandreina.blogspot.com
grupo4abatallav@gmail.com